JOYERO MODULAR SOSTENIBLE

EVA MORENO CASTILLO
¿Cómo nace la historia del joyero modular sostenible?

Todo comenzó con la llamada a la puerta de Tina Olby, diseñadora sueca y fundadora de la empresa Olby Design en Suecia. Ella y su esposo, Stefan, decidieron sumergirse de lleno en este proyecto sin dudarlo. Sin su apoyo, no hubiera sido posible el desarrollo de esta iniciativa. Fueron ellos quienes me pusieron en contacto con la empresa familiar carpintera sueca, Mockvaken, que cuenta con el mejor carpintero de Escandinavia.

Pero el origen de todo se remonta a mucho tiempo atrás. Me di cuenta de que los habitantes de Alhama de Granada, mi pueblo, estaban trasladándose a las ciudades en busca de oportunidades que no podían encontrar aquí. Eso me llevó a reflexionar profundamente y ha sido la principal motivación para emprender esta iniciativa, buscando colaborar con empresas íntegramente de Alhama. Quería destacar el valor de la artesanía y la riqueza que los pequeños pueblos como el mío pueden ofrecer.
Además de querer respaldar a mi comunidad, mi objetivo también es proteger nuestro entorno. Es por ello que priorizamos la sostenibilidad en cada paso del proyecto. No solo buscamos resaltar el gran valor de estos pueblos emblemáticos, sino también crear una conexión entre la tradición y la modernidad. Por eso, la sostenibilidad se convirtió en un pilar fundamental en la ejecución de este proyecto.
¿Dónde se forjó la base del proyecto?
Durante mi estancia en Suecia, colaboré estrechamente con la diseñadora Tina Olby y los artesanos de Mokbaken Carpenters, además de trabajar con la joyería de mi padre. Unimos la artesanía de pequeñas empresas con décadas de experiencia para idear un producto innovador que abordara un desafío persistente en el mundo de la joyería, un sector que aún no ha avanzado lo suficiente en términos de sostenibilidad. Nuestra principal meta fue diseñar un packaging que pudiera tener una segunda utilidad, más allá del mero almacenamiento, rompiendo con la norma convencional de las cajas de joyas que a menudo terminan desechadas o simplemente almacenadas en pilas.
.png)
.png)
¿Cómo lo hemos hecho?
A mi vuelta de Suecia, sentí que este proyecto se podía llevar a cabo en Alhama, ya que contaba con empresas con amplia experiencia para poder realizarlo. Y es aquí donde comenzó una nueva aventura
¿Quiénes han hecho posible el proyecto?






.png)


